Están convirtiendo a Villa Hayes en basurero del país

El 9 y 10 de junio, Villa Hayes fue el escenario de una protesta pacífica, donde vecinos autoconvocados alzaron su voz contra la contaminación ambiental causada por empresas que se dedican a la disposición final de la basura en la zona. Entrevista al activista social Tani Gómez, en el programa “La Tarde Contigo”, conducido por Luis Fernando Ibáñez. Una batalla que va más allá de un simple vertedero: es la defensa de un ecosistema vital y el rechazo a la prepotencia de ciertos intereses políticos y económicos.

Manifestacion contra nuevo vertedero en Villa Hayes 4

Luz verde para WELS y la movilización de los vecinos

La Ruta Transchaco fue testigo del descontento ciudadano. Tani Gómez relató cómo bloquearon pacíficamente la entrada a un posible emplazamiento de la empresa WELS, una tercera compañía de gestión de residuos que busca instalarse en la zona. Esta acción fue solo el inicio de una semana cargada de activismo.

La lucha de los vecinos se trasladó al ámbito político, buscando audiencia en la Junta Municipal. “Hicimos una petición para asistir a su plenaria del día martes”, explicó Gómez. Sin embargo, la respuesta de la política local fue un desaire rotundo: “Los ocho concejales cartistas brillaron por su ausencia, dejando sin quorum la reunión ordinaria”. Esta maniobra, según Gómez, busca evitar tratar el pedido de la comunidad, que se aferra a una resolución vigente que prohíbe el ingreso de más basura a Remansito. A pesar de esta norma, los concejales “dieron luz verde para la venida de otra empresa más de basura en nuestra localidad de Remansito Villa Hayes“, sin siquiera derogar la resolución anterior. Esta “arbitrariedad e ilegalidad” solo aviva la indignación popular.

Más empresas de basuras encienden las alarmas

Manifestacion contra nuevo vertedero en Villa Hayes 5La preocupación de Tani Gómez y sus vecinos no es nueva. Villa Hayes ya alberga a dos grandes empresas dedicadas a la gestión de residuos. “Existe la empresa El Farol Sociedad Anónima, donde se trae basura domiciliaria de prácticamente todo el departamento Central”, detalló Gómez. A esta se suma Tayi Ambiental, “donde se traen las basuras patológicas, de los hospitales, del IPS, de los centros de salud y otros hospitales más”. En la práctica, Villa Hayes se ha convertido en el destino final de gran parte de los residuos del país, tanto domiciliarios como patológicos.

Si bien estas empresas ya están operando y, según Gómez, “se están más o menos ahora adecuando al sistema” debido a la presión ciudadana, la llegada de la tercera compañía, WELS, enciende todas las alarmas.

Un santuario natural en peligro: Humedales y áreas protegidas bajo amenaza

La nueva amenaza se cierne sobre un área de incalculable valor ecológico. “Esta tercera empresa que se está queriendo instalar en un lugar prohibido, en unas zonas inundables, de humedales. Existe un decreto de reservas humedales y áreas protegidas de animales silvestres, donde no es apto para ninguna clase de recolección de basura en ese lugar”, denunció Tani Gómez con vehemencia.

Manifestacion contra nuevo vertedero en Villa Hayes 3El activista señaló directamente al Estero Poí, un humedal de “gran envergadura” colindante con el predio adquirido por la empresa WELS. Este estero, conocido por su capacidad de inundación y su conexión directa con el Río Paraguay, se extiende hasta las cercanías del Puente Héroes del Chaco. “El día de mañana, cuando haya una crecida grande, no sé qué se haría, en zona de Remansito, no sé si están haciendo bien las cosas para el cauce del agua que tenemos ahí”, alertó Gómez, visiblemente preocupado por el impacto en el flujo natural del agua.

Las tres resoluciones municipales que clasifican las zonas urbanas, agrícolas e industriales, y las áreas protegidas ambientales con humedales y animales silvestres, son sistemáticamente ignoradas para favorecer intereses particulares. “Prácticamente se priorizan más  a las empresas particulares que al resto de la población”, lamentó Gómez, haciendo eco de una realidad que se repite en todo el país: la violación de leyes y normativas ambientales cuando la política y los negocios se entrelazan. “Los que están dentro de la política y dentro de las estructuras políticas, hacen lo que quieren, violan nuestras constituciones nacionales, nuestras leyes ambientales, todo un poco”, enfatizó.

Permiso irregular para la empresa WELS

La situación de la empresa WELS es particularmente preocupante. Tani Gómez explicó que la Junta Municipal “aprobó la vigencia de la patente comercial”, una decisión que considera irregular. “La Junta Municipal no tiene absolutamente nada que ver con la aprobación de una patente comercial, es una instrucción directamente del Ejecutivo Municipal”, afirmó Gómez, sugiriendo que el intendente “se lavó la mano” y delegó la responsabilidad a la Junta. Además, denunció que se habría “falsificado un lugar, un lugar donde se decreta, como te dije, área zona protegida y la parte industrial. Hicieron agrandar un plano directamente para que pueda darse curso a la instalación de esta empresa”.

Actualmente, si bien los camiones de basura de WELS aún no llegan, ya se están realizando excavaciones profundas y la instalación de infraestructura eléctrica. La ANDE, según Gómez, “está suspendiendo los trabajos para llevar ahí la electricidad”. La preocupación principal radica en el tipo de residuos que la empresa manejará. “Creo que es la patológica de las basuras hospitalarias, no se deben prácticamente enterrar, esto se tiene que quemar, fundir, incinerar, con una situación tecnológica”, sentenció Gómez. Sin embargo, la práctica que se prevé es la misma que otras empresas han utilizado: “solamente hacer unas fosas, poner una capa de carpa y después también pulverizar con algunos productos químicos y tapar”.

Tani Gómez no titubeó al señalar la presunta conexión de la empresa WELL con altas esferas del poder: “Lo ha entendido la WELS Sociedad Anónima, es prácticamente empresa familiar del presidente de la República actual“. Esta revelación alimenta el temor de que la impunidad prevalezca y que el acceso a la información y el control ciudadano sean nulos.

Una lucha incansable por el aire y el agua

La contaminación es una amenaza inminente y palpable. “Una contaminación tremenda y no solamente nosotros de Remansito de Villa Hayes vamos a ser afectados, sino también los asuncenos, porque a 10 kilómetros están el Puente Héroes del Chaco, el Río Paraguay y además el Jardín Botánico y la ciudad de Asunción”, advirtió Gómez. Los vientos traen consigo moscas y malos olores, convirtiendo la vida en un desafío diario.

Manifestacion contra nuevo vertedero en Villa HayesLa organización de vecinos autoconvocados está decidida a seguir adelante. La necesidad de contar con el apoyo de la prensa es crucial, ya que, según Gómez, “los otros nos cerraron las puertas, no tenemos cobertura de prensa, televisivas, radios y demás, solamente ustedes“, refiriéndose a Radio Fe y Alegría.

A pesar de la aplanadora política que sienten encima y la desazón de ver cómo los intereses particulares se imponen sobre el bien común, Tani Gómez y su grupo mantienen el entusiasmo. “Sabemos cómo ahora en este mismo momento hay una aplanadora política de los cartistas en nuestro país y hacen lo que quieren”, expresó Gómez, admitiendo la dificultad de la tarea. Sin embargo, su compromiso es inquebrantable: “Vamos a seguir luchando. Si esta vez no podemos derrocarlo, pero van a quedarse bien claros que existen muchos pobladores de Remansito que no claudican al chantaje, a las coimas y que somos patriotas”.

La lucha en Villa Hayes es una llamada de atención para todo el país. La defensa del medio ambiente, la salud y la dignidad de una comunidad no puede ser silenciada. La persistencia de Tani Gómez y sus vecinos es un recordatorio de que la verdadera fuerza reside en la unidad y la convicción, y que el futuro socioambiental de Villa Hayes, y de todo Paraguay, depende de que estas voces sean escuchadas.

viernes, 27 de junio de 2025