Alianzas

Radio Fe y Alegría, la educativa del Paraguay, forma parte de varias redes radiofónicas nacionales e internacionales. Estas redes permiten a todo el equipo de la 1300 AM ofrecer a la audiencia información del terreno, tanto desde las comunidades del interior de Paraguay como a nivel latinoamericano.

Redes nacionales

Red de Radios Educativas del Paraguay (REDEPAR)

Red de Radios Educativas del Paraguay (REDEPAR)

Uno de los proyectos impulsados por la 1300 AM es la conformación de la Red de Radios Educativas del Paraguay (REDEPAR). Esta red tiene como propósito fortalecer el trabajo de los medios radiofónicos alternativos en Paraguay, como las radios comunitarias y algunas radios comerciales que no tienen al lucro como su finalidad fundamental.

La REDEPAR promueve una ciudadanía activa en el campo de la democracia, los derechos humanos y la cohesión social. Radio Fe y Alegría trabaja con más de 30 radios comunitarias en 10 departamentos del país. Estas radios operan en contextos donde la situación de pobreza es predominante. La REDEPAR tiene una conexión diaria con más de 20 radios para contenidos informativos, debates, programas temáticos, etc.

Red Nacional de Emisoras, Paraguay

Red Nacional de Emisoras, Paraguay

Su objetivo principal es impulsar una comunicación participativa educativa y popular con el fin de contribuir al desarrollo integral del país, a la democratización de la comunicación, la recuperación de los valores culturales y el fortalecimiento de la identidad paraguaya.
Actualmente integran la Red Nacional de Emisoras: Radio Cáritas, Radio San Roque González de Santacruz, Radio Pa’i Pukù, Radio Ñasaindy, Radio Misión, el Centro de producción ACER y Radio Fe y Alegría.

Redes internacionales

Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER)

Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER)

La Radio Fe y Alegría Paraguay, esta afiliada y forma parte de la Asociación Latinoamericana de Educación y Comunicación Popular (ALER). Fundada en 1972 es una red de emisoras de radios comunitarias y populares que promueve la educación y comunicación para acompañar a los sectores más desfavorecidos en América Latina y el Caribe. Su trabajo en red y la producción creativa son fundamentales para la promoción de un mundo mejor, el Buen Vivir, y la cultura de paz.

Radio Fe y Alegría Paraguay y ALER han colaborado en varios proyectos significativos además de La Escuela en la Radio. Uno de estos proyectos es el Programa Rural de Educación Bilingüe Intercultural por Radio (PREBIR), que es un esfuerzo de educación a distancia dirigido a jóvenes y adultos en zonas rurales y suburbanas. Este programa busca fortalecer la educación bilingüe y la interculturalidad, elementos clave en la misión de Fe y Alegría de promover la inclusión y el desarrollo comunitario.

Actualmente Radio Fe y Alegría participa en los distintos espacios de ALER, como Contacto Sur en su emisión vespertina y matutina, así como otros espacios de participación en ALER.

Red de Radios Jesuitas de América Latina y el Caribe (RRSJ CPAL)

Red de Radios Jesuitas de América Latina y el Caribe (RRSJ CPAL)

Radio Fe y Alegría forma parte de la Red de Radios Jesuitas de América Latina y el Caribe (RRSJ LAC) que agrupa a las emisoras vinculadas a la Compañía de Jesús en todo el continente, y se abre también a otras emisoras que quieran trabajar en simpatía con nuestra misión y proyecto. Se organizan en torno a tres núcleos:

Radios Educativas

Son las emisoras que forman parte o constituyen una institución educativa con posibilidad de enseñar y titular oficialmente. Nacieron con el impulso de Radio ECCA (Canarias, España) y actualmente se agrupan en la Red Internacional de Educación a Distancia de Personas Jóvenes y Adultas (READ).

Radios Universitarias

Son emisoras dependientes de una institución universitaria vinculada a la Compañía de Jesús (AUSJAL) y orientan su labor a la propia comunidad educativa universitaria o al ámbito de influencia social de la propia universidad.

Radios Comunitarias o populares

Son emisoras enclavadas en zonas urbanas o rurales que hacen su labor comunicativa como servicio a la población de su entorno, y con las claves de misión de servicio a la fe y a la justicia de la Compañía de Jesús.

Su proyecto operativo anual enreda por una ciudadanía global, participativa, responsable e inclusiva mediante una programación compartida, una comunicación en web, una formación específica, un concurso de podcast y unos encuentros y talleres “online”.