En el centro mismo de la ciudad de Villarrica, se encuentra uno de los espacios más queridos por los ciudadanos y visitantes: el Parque Manuel Ortiz Guerrero. Este parque no solo representa un refugio natural en medio de la urbanización, sino también un homenaje viviente a uno de los poetas más importantes del Paraguay. A continuación, el guía turístico Pedro Aguilar nos invita a descubrir todo lo que este parque tiene para ofrecer: naturaleza, historia, cultura y un toque de romanticismo.
Nacionales
Parque Manuel Ortiz Guerrero: Un pulmón verde en el corazón de Villarrica
En el centro mismo de la ciudad de Villarrica, se encuentra uno de los espacios más queridos por los ciudadanos y visitantes: el Parque Manuel Ortiz Guerrero. Este parque no solo representa un refugio natural en medio de la urbanización, sino también un homenaje viviente a uno de los poetas más importantes del Paraguay. A continuación, el guía turístico Pedro Aguilar nos invita a descubrir todo lo que este parque tiene para ofrecer: naturaleza, historia, cultura y un toque de romanticismo.
Madre integradora: La luz que transforma aulas y destruye prejuicios
Entrevista a las madres integradoras (también conocidas como “madres sombra”), un faro de esperanza para la educación inclusiva en Paraguay.
Cien años de fe y lucha en el Chaco: Monseñor Fritz revela la historia de los Misioneros Oblatos
Entrevista a Monseñor Miguel Fritz, del Vicariato Apostólico del Pilcomayo, sobre el nuevo libro «100 años de presencia Oblata en el Chaco», basado en documentos inéditos, saca a la luz el papel crucial de la congregación en la defensa de los pueblos indígenas, enfrentando desde inclemencias naturales hasta la brutalidad de la guerra.
«¿Dónde está tu hermano?» – Comunicado de la Conferencia de religiosas y religiosos del Paraguay sobre la tragedia humanitaria en Gaza
La Conferencia de Religiosas y Religiosos del Paraguay (CONFERPAR) expresa su profunda preocupación ante la tragedia humanitaria en Gaza. Este es el comunicado del 9 de junio de 2025.
«Dicen allanamiento pero luego se convierte en desalojo»: Mons. Gavilán clama a favor de la comunidad Huguá Po’i
Monseñor Gavilán, obispo de Coronel Oviedo denunció la orden de allanamiento como una grave violación a los derechos constitucionales de la comunidad Mbya Guaraní. La Pastoral Social y la CONAPI emiten un fuerte comunicado conjunto en defensa de los pobladores originarios.
Un libro clave para entender el pasado y presente del pueblo Nivaĉle
Presentación del libro «Los antiguos y los nuevos. Pasado y presente del pueblo nivaĉle», del antropólogo Marcelo Bogado.
El laberinto del combustible en Paraguay: Un análisis con Héctor Fleitas
Héctor Fleitas, ex sindicalista y trabajador de Petropar, analizó las complejidades y desafíos del sector de combustibles en Paraguay y reveló irregularidades en las licitaciones de combustible de Petropar. Subrayó la urgencia de una política de Estado para aprovechar el potencial energético paraguayo y generar riqueza nacional. En el programa “Mientras Tanto” de Radio Fe y Alegría.
La Plaza como Consultorio: Atención psiquiátrica en bancos de plazas públicas
El psiquiatra y antropólogo, Dr. Agustín Barúa Cafarena lanzó su libro “Nos sentamos acá? Clínica Placera» sobre atención psiquiátrica en bancos de plazas públicas de Asunción, desafiando las concepciones tradicionales sobre los espacios de consulta y fomentando una nueva forma de interacción ciudadana. Entrevista en el programa “La Tarde Contigo” de Radio Fe y Alegría.
La deriva autoritaria en Paraguay: Un análisis con el Senador Ignacio Iramain
En el corazón de la batalla contra la corrupción en Paraguay, la abogada y activista María Esther Roa se ha convertido en una voz inquebrantable. En el programa «Proyecto País» abordó la querella por difamación que enfrenta y la persistente impunidad en casos de corrupción pública.