Marilín Rehnfeldt: Un legado de compromiso y defensa de los pueblos indígenas

El lunes 14 de abril de 2025 falleció la antropóloga Marilín Rehnfeldt, quien en su vida fue una incansable luchadora por y con los Pueblos Indígenas, defensora de sus derechos y una voz comprometida con la dignidad, la justicia y la esperanza. Entrevista al Prof. Melquiades Alonso quien llama a valorar el aporte de Marilín y a seguir adelante con el compromiso que ella demostró.

Marilín Rehnfeldt fallecimiento 14 abril 2025

La comunidad de Radio Fe y Alegría recuerda con afecto a Marilín Rehnfeldt, una figura clave cuyo trabajo incansable durante más de una década dejó una huella imborrable en la defensa de los derechos y la valoración de los pueblos originarios del Paraguay. A través de su labor en la antropología y la educación intercultural, Marilín se dedicó a construir puentes entre culturas y a promover el respeto y la igualdad. Su partida deja un vacío profundo, pero también un legado inspirador para seguir construyendo un futuro más justo e inclusivo.

En entrevista con el profesor Melquíades Alonso en el programa Mientras Tanto con la conducción de Galo Bogarín, nos habló acerca de la vida, obra y legado de Marilín Rehnfeldt.

Sus inicios y el Proyecto Marándu: un compromiso temprano

Melquiades Alonso, quien conoció a Marilín en sus años de juventud, recuerda su participación activa en un grupo juvenil cristiano y su posterior involucramiento en el significativo Proyecto Marándu. Esta iniciativa, enfocada en apoyar a las comunidades indígenas, buscaba la defensa de la tierra, el respeto de las leyes y una visión no discriminatoria hacia los pueblos originarios. Según Melquiades, el proyecto tenía un fuerte componente político al “estimular la formación de una organización autónoma” de líderes indígenas para la defensa de sus derechos.

Educación intercultural: un desafío asumido con pasión

La pasión de Marilín por la interculturalidad la llevó a la Universidad Católica, donde junto a otros colaboradores, organizó el primer Diplomado en Educación Intercultural para Docentes Indígenas. Melquiades destaca su rol como coordinadora y profesora, donde no solo enseñaba metodología, sino que también motivaba a los participantes a realizar investigaciones sobre sus propias comunidades. Para Marilín, la antropología era una herramienta para que tanto la sociedad en general rompiera prejuicios como para Marilín Rehnfeldt fallecimientoque los pueblos indígenas se conocieran y valoraran a sí mismos, como “una especie de espejo para poder verte reflejado y valorar lo que se tiene”.

Investigación y lucha contra la discriminación: pilares de su trabajo

La investigación constante y la lucha contra la discriminación fueron componentes esenciales del trabajo de Marilín. Melquiades subraya su insistencia en que se denunciaran los desalojos y otras injusticias contra los pueblos indígenas, recordando un análisis sobre el impacto en los niños. Marilín abogaba por una sociedad paraguaya que reparara la discriminación histórica hacia los pueblos originarios y valorara sus aportes culturales. Su visión de la interculturalidad iba más allá de la coexistencia, buscando el “respeto, valoración y aprovechamiento de los aportes de las distintas culturas”.

Un legado para el futuro: continuar su compromiso

Ante la pérdida irreparable, Melquiades Alonso llama a valorar el aporte de Marilín y a seguir adelante con el compromiso que ella demostró. Nos invita a asumir los desafíos que ella enfrentó, trabajando por la valoración de los pueblos indígenas, sus territorios y sus culturas. Su legado nos muestra la importancia de una interculturalidad real para construir un futuro donde todos puedan vivir dignamente y aportar lo mejor de sí.

Funeraria

Velatorio

  • 14 de abril del 2025 – 17:00 hs.
  • Funeraria San Blas – Ciudad de Asunción (Mcal López esq. Capitán Urbieta)

Sepelio

  • 15 de abril del 2025 – 07:30 hs Salida de Asunción Ciudad de Piribebuy.
  • Responso en la Iglesia de Ñandejara Guazu y luego, Sepelio en Cementerio Local.

Escuche el audio:

lunes, 14 de abril de 2025