«O renuncia o destitución»: El grito de los indígenas ante la indiferencia del INDI

Antonio Vargas, líder indígena del pueblo Ava Guaraní y próximo abogado, puso al descubierto la grave crisis que atraviesa la institucionalidad indígena en Paraguay. Vargas, quien forma parte de la mesa directiva de líderes en representación de Canindeyú, compartió la frustración y el hartazgo que han llevado a las comunidades a retomar las medidas de fuerza, incluido el cierre de rutas. La entrevista de este miembro de la comunidad Nueva Fortuna, distrito de Maracaná, Canindeyú fue realizada por Luis Fernando Ibañez, conductor del programa “Estación Sur”.

Antonio Vargas. Lider Indígena. Cierre ruta Canindejú. Radio Fe y Alegría - 1300 AM

El origen del conflicto: Violación de la ley y cierre de la sede central en Asunción

El epicentro de la protesta es la gestión del actual presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), un nombramiento que Vargas califica de «equivocado». El líder indígena explicó que la decisión de cerrar la sede central del INDI en Asunción no solo contraviene el espíritu de la Ley N° 904, sino que también viola su artículo 29, que establece claramente la ubicación de la sede.

Vargas enfatizó que el espíritu detrás del cierre es «eliminar a los indígenas de la capital de la República», un acto que atenta contra las gestiones esenciales de las comunidades, que centralizan en Asunción temas de salud, educación y vivienda.

  Cierre ruta Canindejú. Radio Fe y Alegría - 1300 AM - 1Un presidente «Militar»: Sin idoneidad y la falta de diálogo

Antonio Vargas cuestionó duramente el perfil del titular del INDI, señalando que, según el artículo 35 de la Ley 904, la persona a cargo debe ser «honorable» y «entendida en la materia indígena», es decir, alguien con un perfil social o antropólogo. En cambio, el nombramiento de un militar sin experiencia en asuntos sociales o antropológicos demuestra un profundo error por parte del presidente de la República.

Para Vargas, la elección de un militar responde a la lógica errónea de que es el único que «puede dirigir a los indígenas», una visión autoritaria que ha generado una ruptura total. «Es imposible trabajar con ese señor», sentenció Vargas, aludiendo a que el presidente del INDI ha incumplido acuerdos firmados incluso con la gente del Chaco.

El papel del presidente y el pedido de destitución

La clave para destrabar el conflicto recae directamente en el Presidente de la República. Vargas es claro: la única salida a esta crisis es que el titular del INDI renuncie o que el Presidente lo destituya mediante decreto.

«No está a la altura para dirigir el Instituto Indígena», increpó Vargas, recordando que el propio titular del INDI reconoció al asumir que no tenía conocimiento sobre la cuestión indígena. El líder del pueblo Ava Guaraní instó al Presidente a usar la «lapicera» para nombrar a otra persona, ya que la actual situación mantiene a la República en un estado de falta de paz.

Además del cambio de autoridad, las reivindicaciones indígenas se centran en:

  1. La reapertura del INDI en Asunción.
  2. Un presupuesto real para la compra de tierras, más allá de solo la reapertura.

Las medidas de fuerza: Cierre de ruta en Canindeyú

Ante la falta de voluntad política y la indiferencia gubernamental, las comunidades han tomado la «decisión autónoma» de salir a las calles. En Canindeyú, el cierre de ruta se ha mantenido en un horario de 6:30 de la mañana a 6:00 de la tarde, una medida extrema que, si bien perjudica a terceros, busca forzar una respuesta.

Cierre ruta Canindejú. Radio Fe y Alegría - 1300 AM - 3Antonio Vargas lamentó la situación, destacando que el problema es la falta de voluntad política y la inacción del Ministerio del Interior y el primer anillo presidencial.

«Acá no hay voluntad política con la comunidad indígena. Lastimosamente, con ese señor es imposible trabajar», concluyó Vargas, reiterando que más de 20.000 personas se están movilizando a lo largo del país. La delegación de líderes en Asunción sigue gestionando con legisladores, esperando una respuesta urgente y definitiva del Presidente de la República. «Si no hay paz en la República del Paraguay, el problema va a seguir evolucionando», advirtió el líder.

viernes, 3 de octubre de 2025