Con motivo del 17º aniversario de Radio Fe y Alegría 1300 AM, el Pa’i Oscar Martín SJ, ex director de Fe y Alegría Paraguay, rememoró los inicios de la emisora, un “sueño” que tomó forma tras la labor de sus predecesores.

El origen de un sueño radial educativo
Oscar Martín, ex director de Fe y Alegría Paraguay, rememoró los inicios de Radio Fe y Alegría, un “sueño” que tomó forma tras la labor de sus predecesores. Aunque la idea existía, el equipo del Programa Rural de Educación Bilingüe Intercultural por Radio (PREBIR) inicialmente no veía el momento oportuno para el salto a la radio. Fue durante su gestión que la idea “fue cuajando” en sintonía con la experiencia radial educativa de PREBIR, impulsando el lanzamiento de una radio con un fuerte enfoque pedagógico.
La Lucha por frecuencias e infraestructura
El camino no fue sencillo, especialmente en la “consecución de las frecuencias”, un proceso “dificilísimo” ante la escasez tanto en FM como en AM que duró años. Un proyecto de Avina fue crucial para la construcción del edificio de la radio y la adquisición de equipos importantes como los transmisores Harris. La obtención de una frecuencia propia, gracias a la solidaridad de instituciones amigas, fue un momento clave para concretar el proyecto.
Desafíos de la Planta Transmisora AM y la programación
Otro gran desafío fue la instalación de la planta transmisora AM, que requería “varias hectáreas” para la torre y los extensos radiales de cobre. La ubicación

Pa’i Oscar Martín SJ
estratégica en Chaco’í fue fundamental tras una búsqueda exhaustiva. Desde sus inicios en 2008, la programación buscó “hacer honor a lo que desde el vamos, desde el comienzo, quisimos, que fuera una radio educativa”, integrando clases radiales de PREBIR y abordando temas de salud, política y sociedad con una perspectiva crítica.
El Guaraní como lengua viva y el balance de 17 años
Un aspecto distintivo de la radio fue la omnipresencia del guaraní, conviviendo de manera natural e igualitaria con el castellano en sus programas. Oscar Martín se siente “enormemente contento” con estos 17 años, viendo a la radio como un “fruto hermoso de fe y alegría” que ha mantenido su carácter distintivo, cercano a los más necesitados y con calidad informativa a pesar de sus limitaciones de recursos.
Desafíos Futuros: Política, Ambiente y Educación
Mirando hacia el futuro, Oscar Martín señaló múltiples desafíos para Radio Fe y Alegría y el país. Le preocupa la realidad política marcada por el narcotráfico, la grave situación ambiental que traerá “gravísimos problemas de salud y de desertificación”, la cuestión indígena con un “genocidio” en curso, la problemática campesina y la crítica situación educativa reflejada en los resultados de PISA. También alertó sobre el envejecimiento de la población como un tema a considerar.