Radio Fe y Alegría acompañó la presentación del libro “Voces guaraníes – Guaraní ayvu”, obra póstuma del jesuita y antropólogo Bartomeu Melià, uno de los principales defensores de la lengua y cultura guaraní. Entrevista al historiador Ignacio Telesca, encargado de la edición del material, realizada por Galo Bogarín en el programa “Mientras tanto”.
Escuchar la entrevista
El historiador Ignacio Telesca destacó que el volumen “reúne textos que el propio Melià había dejado casi terminados antes de su fallecimiento”.
“El texto estaba prácticamente listo. Solo hicimos el trabajo de orden y revisión. Es un privilegio poder concluir lo que él había iniciado”, señaló Telesca.
Una mirada desde el pueblo guaraní

Presentación del libro Voces guaraníes – Guaraní ayvu desde la Universidad Jesuita del Paraguay
Según Telesca, Voces guaraníes – Guaraní ayvu representa una nueva etapa en la obra de Melià, ya que centra su mirada en el protagonismo del pueblo indígena guaraní. A diferencia de sus trabajos anteriores, donde analizaba la labor de los jesuitas en la creación del lenguaje cristiano, esta obra pone el foco en las voces guaraníes “desde dentro”.
“Aquí el guaraní es el centro. Es la persona, la lengua y la historia vistas desde el mundo indígena”, explicó.
Un libro que celebra la vitalidad del idioma
El volumen, editado con el apoyo del CEPAG, la Universidad Católica, la Compañía de Jesús y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), combina textos, documentos históricos e ilustraciones. Su diseño estuvo a cargo de José María Rodríguez y Marilú Otasú. Telesca resaltó la belleza visual del libro y su aporte a la preservación cultural:
“Es un libro hermoso, muy cuidado, y una muestra del dinamismo del guaraní, una lengua viva que evoluciona con el tiempo”.
El legado del Pa’i Melià SJ
El Pa’i Bartomeu Melià SJ fue un referente en los estudios sobre la lengua guaraní y las comunidades indígenas del Paraguay. Su obra continúa inspirando investigaciones en América Latina y Europa. Para Telesca, Voces guaraníes – Guaraní ayvu invita a reconocer la presencia constante del guaraní en la historia y a valorar su fuerza como símbolo de identidad y resistencia.
“Melià nos recuerda que el guaraní siempre estuvo. Es una lengua viva y una herramienta de dignidad para los pueblos que la hablan”, concluyó.
Revisar el lanzamiento del libro
El lunes 20 de octubre de 2025, el libro se presentó en la Universidad Jesuita del Paraguay. Puede volver a ver la presentación en el video a continuación.



