Violencia contra las mujeres: Una realidad que exige acción

La violencia contra las mujeres sigue siendo una problemática estructural en Paraguay. La abogada Mirta Moragas analizó la gravedad de la situación. La persistencia de esta violencia demanda un compromiso firme de la sociedad y el Estado para garantizar la seguridad y la dignidad de todas las mujeres.

basta de feminicidios - Radio Fe y Alegría 1300 AM © Angel Aquino

Durante las manifestaciones populares de marzo de 2025, en Asunción. © Ángel Aquino

Datos Alarmantes: Ocho de Cada Diez Mujeres Víctimas de Violencia

Las estadísticas sobre violencia contra las mujeres en Paraguay son escalofriantes. Mirta Moragas señaló que “8 de cada 10 mujeres reportan haber sufrido alguna vez o sufren violencia en su vida”. De este porcentaje, un 70% ha experimentado violencia sexual, un dato que revela la magnitud del problema. Estas cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadísticas evidencian que la violencia está demasiado presente en la vida de las mujeres paraguayas.

Más Allá de la Violencia Física: La Urgencia del Cambio Cultural

Abogada Mirta Moragas

Abogada Mirta Moragas

Si bien la violencia física es la forma más visible, existen muchas otras manifestaciones de violencia que afectan a las mujeres. Moragas explicó que “la violencia más extendida es la violencia psicológica o la violencia emocional”, que incluye descalificación y humillación. También mencionó la violencia institucional, la violencia obstétrica, la violencia patrimonial y la violencia simbólica. La abogada enfatizó que el cambio cultural es la política pública principal para erradicar estas diversas formas de violencia.

Negación e Invisibilidad: Obstáculos para Abordar la Problemática

Un gran desafío para combatir la violencia contra las mujeres es la negación de la realidad y la naturalización de ciertas conductas. Moragas lamentó que “siempre hay una instancia un poco de negación o de tratar de matizar o de decir, bueno, no es tanto así”. Esta actitud, sumada a la falta de un registro unificado de casos, dificulta la comprensión de la magnitud del problema y la implementación de medidas efectivas para proteger a las víctimas.

Recomendaciones y Desafíos: Hacia un Acceso a la Justicia Real

El artículo de la revista Acción se centra en la necesidad de mejorar el acceso a la justicia para las mujeres víctimas de violencia. Moragas destacó la importancia de trabajar en la actitud de quienes operan en el sistema de justicia, desde la policía hasta los jueces de paz, para que las denuncias sean tomadas en serio y se proteja adecuadamente a las víctimas. Además, señaló la urgencia de implementar un sistema unificado de registro de casos y de promover la educación cívica para que las mujeres conozcan y puedan ejercer sus derechos.

jueves, 24 de abril de 2025