Un chyryry de cultura

“Un chyryry de cultura” es un programa de Guillaume Sauvage, voluntario francés de Radio Fe y Alegría. Estos son los principales ingredientes de esta hora de cultura: una receta típica, dos reportajes al aire libre, un reportaje sobre animales, un poema y música de Francia, América Latina y otros lugares.
El objetivo es ofrecer un programa instructivo, entretenido y apto para viajeros. Instructivo, gracias a los reportajes. Entretenido, sobre todo gracias a las recetas y la música. Por último, la magia del audio lleva a los oyentes de una cocina de Asunción a un taller artesanal del sur del país, escuchando músicas variadas.
Escuchen “Un chyryry de cultura”, el domingo de 15:00 a 16:00 hs y el miércoles de 12:30 a 13:30 hs, con la conducción de Guillaume Sauvage.
Escuchar los episodios:
Para ir abriendo el apetito por este chyryry de cultura, aquí van algunos de los temas tratados en los últimos episodios:
- Recetas: del mbeju de Ña Ilda, del chicharrón trenzado de Ña Karina, del pabellón criollo de Nuri, del smoothie de piña nacional de Don Rodrigo…;
- Artesanía paraguaya: máscaras y cerámicas tradicionales de Tobatí, la tradición del cántaro en Aregua, un taller de cuero y madera en la cárcel de Coronel Oviedo…;
- Destacar la cultura de diferentes pueblos indígenas de Paraguay: un escritor del pueblo Enxet, un joven escultor del pueblo Mbya Guaraní, un reportaje especial sobre la Feria anual de Artesanía Indígena…;
- Iniciativas culturales en barrios populares: un fresco participativo en una escuela de Fe y Alegría en el Bañado Sur, una academia de arte para jóvenes abierta frente al vertedero público…;
- Puesta en valor del género musical de la guarania: estreno mundial de la guarania sinfónica “India”, entrevista con la guitarrista-embajadora de guarania Salma Gómez, obra de teatro sobre su creador… ;
- Visitas guiadas por radio: a las ruinas de la reducción jesuítica de Trinidad, al Museo de Arte Sacro de Asunción, al Museo de Arte Hispano-Guaraní de Santa María de Fe…;
- Reportajes sobre la fe popular: sobre la peregrinación a Nuestra Señora de Caacupé, que atrae a cientos de miles de peregrinos cada año el 8 de diciembre, y sobre las tradiciones navideñas y de San Juan…;
- Reportajes para conocer mejor la rica biodiversidad del país: reportajes sobre animales (colibríes, jaguares, etc.), testimonios de jóvenes estudiantes de una escuela de agroecología, un viaje de observación de aves…;
- Entrevistas sobre oficios específicos: director de la biblioteca municipal de Asunción, director del taller de ebanistería de la escuela Pa’i Puku, investigador de la reserva natural de Mbaracyú…