El P. Víctor Luis Cabañas reafirmó en su homilía desde Caacupé el rol profético de la Iglesia en la sociedad paraguaya
Social
El clamor del Chaco por la Casa Común
Voces desde Benjamín Aceval: agua, educación y cambio climático en el corazón chaqueño. Entrevista a Raquel Pérez, de la Pastoral Social.
Poema en homenaje a Rosa María Bogarín Alen
Poema de Moncho Azuaga en homenaje a la Dra. Rosa María Bogarín Alen, luchadora social, quien falleció el lunes 01 de septiembre del 2025.
Areguá en alerta: voces ciudadanas contra el proyecto del viaducto
Dos pobladoras de Areguá alzaron sus voces contra el proyecto del viaducto que atravesaría parte de la ciudad.
Descubrimiento del Jardín Franciscano del Ybytyruzú
Descubrimiento del Jardín Franciscano es un santuario ecológico, ubicado en lo alto de la cordillera del Ybytyruzú.
Religiosos del Paraguay alzan la voz por la justicia y la esperanza
Religiosos y religiosas de Paraguay expresan su preocupación ante la situación actual del país y alzan la voz por la justicia y la esperanza.
Crisis del transporte público en Asunción: Entre la inacción del gobierno y el chantaje empresarial
La crisis del transporte público en el área metropolitana de Asunción se agudiza ante la amenaza de un nuevo paro de los empresarios del sector, previsto para el lunes 21 de julio.
Pueblos indígenas piden la destitución del Presidente del INDI
Este lunes 14 de julio continúan las manifestaciones indígenas frente al Instituto Nacional del Indígena (INDI) en Asunción, exigiendo la destitución de su presidente, el exgeneral retirado Juan Ramón Benegas.
El castigo a un inocente: La persecución al Dr. Luis Alberto Riart
Historia y lucha del Dr. Luis Alberto Riart, ex Ministro de Educación de Paraguay, quien enfrenta una condena que muchos consideran injusta.
La lucha por la dignidad de los jubilados en Paraguay
La Unión Nacional de Jubilados del Paraguay se posiciona como un actor clave en la defensa de los derechos de los jubilados. Su labor se centra en la capacitación, la organización de filiales a nivel nacional y la exigencia de transparencia en la administración de los fondos del IPS, buscando asegurar la dignidad y el bienestar de sus miles de adherentes frente a lo que consideran una mala gestión y corrupción sistémica. Entrevista a Oscar Sanabria.