Entrevista a Adriano Muñoz, de la Organización Campesina del Norte (OCN), quien comparte el trabajo de las comunidades campesinas.
Cultural
La voz del pueblo Ayoreo: cultura, memoria y desafíos desde Carmelo Peralta
El profesor Óscar Posoraja de la comunidad ayorea de Carmelo Peralta, trabaja en la defensa y la transmisión de la identidad de su pueblo.
El sabor amargo del Rally del Chaco. Reflexión de Monseñor Miguel Fritz
Monseñor Miguel Fritz expresó su profunda preocupación por los efectos sociales y ambientales que provoca el Rally del Chaco.
Chateando con fantasmas: el duelo en la era digital
Entrevista al antropólogo Marcelo Bogado sobre el fenómeno de las nuevas formas de duelo en la era digital.
«Plantas que sanan»: la sabiduría ancestral de los pueblos indígenas del Paraguay
Presentación del libro «Plantas que sanan» (Arandurã Editorial) por Nico Carlos González, del pueblo Sanapaná.
A 45 años del destierro: el pueblo Avá Guaraní Paranaense recupera su voz y su historia
A 45 años del desplazamiento forzoso de los Avá Guaraní Paranaense por la construcción de la represa de Itaipú, rescatan su memoria.
«Voces guaraníes – Guaraní ayvu», la obra póstuma del Pa’i Bartomeu Melià SJ
Ignacio Telesca habla del libro “Voces guaraníes – Guaraní ayvu”, obra póstuma del jesuita y antropólogo Bartomeu Melià.
“Cuidar la semilla es cuidar la vida”: llega la Feria Nacional de Semillas Nativas y Criollas
Lisa Meyer, de la Red Ñangarekoha, presenta la próxima Feria Nacional de Semillas Nativas y Criollas 2025, el 1 de noviembre, en Asunción.
23 de octubre de 1931: La juventud paraguaya que desafió la inacción y fue silenciada por las balas
El historiador profesor Evert Berni recordó el episodio del 23 de octubre de 1931, que casi un siglo después, sigue resonando con fuerza.
«Soy más que un diagnóstico»: Testimonios que dan vida, fuerza y esperanza
Entrevista a la doctora María Eugenia Medina, oncóloga y autora del libro “Soy más que un diagnóstico” que reúne testimonios de pacientes oncológicos.










