La Unión Nacional de Jubilados del Paraguay se posiciona como un actor clave en la defensa de los derechos de los jubilados. Su labor se centra en la capacitación, la organización de filiales a nivel nacional y la exigencia de transparencia en la administración de los fondos del IPS, buscando asegurar la dignidad y el bienestar de sus miles de adherentes frente a lo que consideran una mala gestión y corrupción sistémica. Entrevista a Oscar Sanabria en el programa “Mientras Tanto”.

© Unión Nacional de Jubilados del Paraguay
La Unión Nacional de Jubilados: Un baluarte de defensa
Oscar Sanabria, representante de la Unión Nacional de Jubilados del Paraguay, compartió la historia y organización de esta entidad, que en solo tres años ha logrado aglutinar a más de 25 mil adherentes. Esta unión sin fines de lucro se sostiene por sus propios medios y se dedica a “Tesape’a a los jubilados”, es decir, a informarles sobre sus derechos y obligaciones, muchos de los cuales desconocen. Destacó la “Escuelita pyhare”, una escuela semanal donde enseñan a los jubilados y a quienes están por jubilarse cómo gestionar su jubilación, qué les conviene y los derechos de las viudas, empoderándolos con conocimiento. La unión busca ser un protagonista activo en la defensa de los derechos de sus miembros.
Expandiendo la cobertura y combatiendo la corrupción
La Unión Nacional de Jubilados cuenta con filiales en varias ciudades del país, como Villarrica y Ciudad del Este, y planea expandirse próximamente, buscando cubrir todo el territorio paraguayo. Sanabria, encargado de la creación de filiales, invitó a la audiencia a organizar reuniones de 30 a 50 personas en sus ciudades para que la directiva de la Unión pueda capacitarlos sobre cómo exigir sus derechos a las autoridades locales del IPS. Puso como ejemplo el caso de Tebycuary, donde una filial logró “desenmascarar a un director planillero”, lo que resultó en un nuevo director más efectivo. La principal motivación es proteger la caja jubilatoria del IPS, evitando que caiga en la misma situación que otras cajas, como la municipal, que lleva meses sin pagar a sus jubilados.
La transparencia del IPS bajo cuestionamiento
Una de las mayores preocupaciones de la Unión de Jubilados es la gestión financiera del Instituto de Previsión Social (IPS). Sanabria desmintió las constantes afirmaciones de la gerente financiera del IPS, Vanessa Cubas, sobre la falta de fondos para pagar el Beneficio Anual Adicional (BAA), conocido como aguinaldo. Según Sanabria, el IPS recauda $110 millones de dólares mensuales, de los cuales $55 millones deberían destinarse a jubilaciones, y de estos se gastan $49 millones, dejando un excedente de $6 millones mensuales. “Nadie sabe dónde está destinado ni quién se hace con esa plata”, afirmó Sanabria. Por esta razón, la Unión presentó una nota a la Contraloría General de la República, exigiendo una auditoría para esclarecer el destino de estos fondos.
Desafíos y compromisos futuros
Sanabria también abordó otros temas críticos, como el bajo porcentaje de paraguayos que logran jubilarse (solo 2 de cada 10) y la millonaria deuda que varias empresas y el propio Estado paraguayo mantienen con el IPS. Denunció que el IPS es un “coto político del gobierno actual”, lo que facilita malas administraciones y la ocultación de desvíos de fondos, como el caso del señor Batalla. La Unión de Jubilados ha logrado frenar licitaciones dudosas, como la de “sábanas de oro” y la “lavandería de oro”, y se compromete a seguir luchando para asegurar el pago del aguinaldo. Finalmente, el contralor se comprometió a intervenir y auditar la parte económica del IPS en un plazo de 15 a 25 días, una promesa que los jubilados monitorearán de cerca.