Las radios jesuitas y populares de América Latina renovaron su compromiso con el trabajo en red en América latina.
Internacionales
El futuro comienza con educación: La incidencia global de Fe y Alegría en Sevilla
Entrevista a Miguel Molina, coordinador de Incidencia de Acción Pública de la Federación Internacional de Fe y Alegría, sobre la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, celebrada en Sevilla, España, del 30 de junio al 3 de julio.
“¿Dónde está tu hermano?” – Comunicado de la Conferencia de religiosas y religiosos del Paraguay sobre la tragedia humanitaria en Gaza
La Conferencia de Religiosas y Religiosos del Paraguay (CONFERPAR) expresa su profunda preocupación ante la tragedia humanitaria en Gaza. Este es el comunicado del 9 de junio de 2025.
El Papa Francisco fallece a los 88 años
El Papa Francisco, primer Papa jesuita, falleció el lunes de Pascua, 21 de abril de 2025. El Padre Arturo Sosa, Superior General de los Jesuitas, invita a rezar por el descanso del alma del Papa Francisco y envía una carta a toda la Compañía de Jesús.
Haití: Un llamado a la acción y la solidaridad
Desde Radio Yaraví Arequipa, Perú, Javier Mamani explica que entre la fiscalización y la defensa de los derechos humanos las ONGs están bajo la lupa.
Desde Radio Magis, República Dominicana, Julio Pernús dialogó con dos especialistas quien destacaron la urgencia de encontrar soluciones tanto internas como externas para aliviar el sufrimiento del pueblo haitiano.
Argentina: Marchas de jubilados
Desde Radio Encuentro, Argentina, Cristina Cabral explica la crisis de las jubilaciones y como cada miércoles se suman más organizaciones a las marchas de jubilados.
ONGs en Perú bajo la lupa
Desde Radio Yaraví Arequipa, Perú, Javier Mamani explica que entre la fiscalización y la defensa de los derechos humanos las ONGs están bajo la lupa.
Urge una mejor gestión del agua y el territorio en el Chaco boliviano
Desde Radio Santa Cruz, Bolivia, el comunicador Julio Rodríguez explica que para hacer frente a los efectos del cambio climático en el Chaco boliviano urge una mejor gestión del agua y el territorio.