Fiscalía bajo sospecha: ¿Justicia o persecución política?

La reciente acusación de la Fiscalía contra siete miembros del gobierno de Mario Aldo Benítez ha generado una ola de controversia y dudas sobre la legitimidad del proceso.

SEPRELAD - Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes

El Dr. Carlos Arregui, ex ministro de SEPRELAD, critica la “grosera instrumentalización de la fiscalía general del Estado”, señalando una posible manipulación política detrás de las acusaciones. La forma en que se presentó la acusación, “entre gallo y media noche”, según sus palabras, levanta sospechas sobre la imparcialidad del Ministerio Público.

Falta de acción en denuncias de corrupción

Arregui cuestiona la inacción de la Fiscalía ante las denuncias de corrupción presentadas por SEPRELAD. “Nosotros, dentro de la Secretaría de Prevención de Lavados, nuestra función era justamente arrimar los informes de inteligencia, los indicios vehementes que había del contrabando de lavado de dinero proveniente del contrabando de cigarrillos”, explica. Sin embargo, afirma que el Ministerio Público no tomó ninguna medida al respecto, generando interrogantes sobre la voluntad real de combatir la corrupción.

 

El “Paraguay del revés” y la injerencia política

El ex Ministro denuncia la “grosera manipulación, la alevosa injerencia de este poder fáctico en todo el sistema de justicia”Según él, los cargos judiciales están condicionados a la lealtad a la cúpula del partido gobernante, dejando de lado los méritos y la independencia judicial. “Todo lo que pasa en el sistema de justicia, todos los cargos judiciales, hasta el noble cargo de juez de paz del lugar más alejado del Paraguay, tiene que pasar por la cúpula de honor colorado, jurar lealtad a esa cúpula. No importa tu currículo, no importa tus méritos. Ese es el requisito hoy para ocupar cargos judiciales”, enfatizó.

SEPRELAD y la lucha contra el lavado de dinero

Arregui defiende su gestión al frente de SEPRELAD, destacando la remisión de informes de inteligencia financiera a la Fiscalía, incluyendo casos como el de Lalo Gómez y el grupo Cartes. Explica que la función de la institución es “trabajar en coordinación con otras unidades de análisis financiero de la región e incluso del mundo en todo lo que tenga que ver con compartimiento de información financiera y detectar las alertas, las alertas justamente que tienen tipología de lavado de activos”. Sin embargo, lamenta la falta de respuesta y acción por parte del Ministerio Público ante estos informes.

Un llamado a la acción y la participación

Monges instó a los padres a involucrarse activamente en la defensa de la educación pública y a exigir sus derechos. “Yo le insisto a los padres que ocupen esos lugares, que realmente se participe, que participemos en propuestas”, afirmó. Destacó la importancia de que las familias se organicen y hagan oír su voz ante las autoridades. “Nosotros no tenemos los recursos para arrear como hacen los partidos políticos”, aclaró, subrayando el compromiso de la FEDAPY con la transparencia y la participación democrática.

miércoles, 12 de marzo de 2025