Estudiantes de la Universidad Comillas trabajan por el agua en Bahía Negra

Radio Fe y Alegría recibió en su estudio a estudiantes de la Universidad Pontificia Comillas, en España. Rodrigo López, Claudia Muñoz, Blanca Rodríguez, Olivier Denis y Blanca Méndez conversaron sobre su voluntariado en Bahía Negra, Paraguay. El proyecto: potabilización de agua en Bahía Negra.

Estudiantes de la Universidad Comillas trabajan por el agua en Bahía Negra - en el estudio de Radio Fe y Alegría 1300 AM - 4

Los estudiantes con Galo Reinaldo Bogarín, locutor del programa “Mientras Tanto”.

Un recibimiento cálido: Jóvenes de Comillas en Radio Fe y Alegría

Este lunes 30 de junio, los estudios de Radio Fe y Alegría en Paraguay se llenaron de energía con la visita de cinco jóvenes estudiantes de la Universidad Pontificia Comillas, en España: Rodrigo López, Claudia Muñoz, Blanca Rodríguez, Olivier Denis y Blanca Méndez. Recién llegados a Asunción, estos universitarios, con edades entre 20 y 23 años, se presentaron ante la audiencia. Todos cursan Ingeniería Industrial, algunos complementando con Administración de Empresas, y provienen de diversas ciudades españolas como Barcelona, Valladolid, Logroño y Madrid. La Universidad Comillas, fundada por el Papa León XIII alrededor de 1870, es una institución jesuita con una rica historia y diversas facultades.

Misión en Bahía Negra: Potabilizar el agua

Estudiantes de la Universidad Comillas trabajan por el agua en Bahía Negra - en el estudio de Radio Fe y Alegría 1300 AM - 2El motivo de la visita de estos jóvenes ingenieros a Paraguay es un ambicioso proyecto de voluntariado de un mes en Bahía Negra, en el corazón del Chaco. Su objetivo principal es “intentar potabilizar el agua de Bahía Negra.” Según explicaron, existe una planta potabilizadora instalada previamente por otros voluntarios, pero actualmente está fuera de servicio. La misión de este equipo es reparar esta planta o hacer lo posible para que la comunidad vuelva a tener acceso a agua potable. Esta iniciativa, profundamente ligada a su formación académica, representa una valiosa oportunidad para poner en práctica sus conocimientos y contribuir directamente al bienestar de una comunidad remota.

Motivaciones y desafíos: El voluntariado como experiencia transformadora

La decisión de unirse a este voluntariado fue personal y vocacional para cada uno. Blanca Rodríguez ya tenía experiencia previa con Fe y Alegría en Brasil, mientras que Claudia Muñoz lo vio como “una oportunidad para ser voluntaria” y aplicar sus conocimientos de ingeniería. Rodrigo López buscaba “devolver a la comunidad todo lo que nos aporta”, y Olivier Denis, motivado por amigos que ya habían visitado Paraguay y por el interés en su carrera, no dudó en unirse. Blanca Méndez, por su parte, lo consideró una gran oportunidad para “aportar algo de valor a la sociedad”. A pesar de la repentina ausencia de su monitora, el equipo afronta el reto con madurez, conscientes de que el primer desafío será “la gestión del grupo y la responsabilidad extra que vamos a tener que asumir cada uno, individual y colectivamente”.

Preparación y adaptación: La cultura paraguaya en el horizonte

Estudiantes de la Universidad Comillas trabajan por el agua en Bahía Negra - en el estudio de Radio Fe y Alegría 1300 AM - 1Los estudiantes se han preparado para la misión a través de formaciones organizadas por la universidad, donde aprendieron a gestionar situaciones emergentes. Sin embargo, no todo fue previsible: llegaron a Paraguay directamente desde Madrid, donde dejaban 40 grados, para encontrarse con un inesperado frente frío. A pesar del choque climático, la ilusión y la curiosidad por la cultura paraguaya son evidentes. Ya probaron el tereré, y les han hablado de la gastronomía local como el asado, las empanadas y el vori vori. Reconocen que uno de los mayores desafíos será “el adaptarnos a la cultura” y a las particularidades de Bahía Negra. Trabajarán de la mano con la asociación​ Ecopantanal, experta en la zona, buscando soluciones sostenibles y de bajo coste para la potabilización del agua, conscientes de la salinidad del agua del Chaco.

De la universidad al Chaco: Un aprendizaje que trasciende el aula

La experiencia en Bahía Negra representa para estos jóvenes la primera oportunidad de aplicar sus conocimientos de ingeniería de manera práctica y significativa. Más allá de las asignaturas como Ingeniería Medioambiental o Fluidos, este voluntariado les permitirá desarrollar habilidades de liderazgo y gestión de proyectos en un entorno real y desafiante, sin un tutor presente. Esperan que “un pedacito de Paraguay” quede en ellos, no solo a nivel profesional, sino también personal. Esta vivencia es una clara muestra de cómo el servicio comunitario enriquece la formación académica, ofreciendo una perspectiva única sobre la realidad social y la importancia de la ingeniería para el desarrollo humano.

Estudiantes de la Universidad Comillas trabajan por el agua en Bahía Negra - en el estudio de Radio Fe y Alegría 1300 AM - 3

miércoles, 2 de julio de 2025