Cañicultores reclaman reactivación de obra paralizada: nueve días de protesta sin respuesta del Gobierno

La Asociación de Cañicultores del Paraguay, presidida por Cristian Fonseca, continúa su movilización en la Ruta 2, en la zona de Mauricio José Troche, tras nueve días de protesta sin recibir respuesta de las autoridades nacionales. La medida, que ya involucra a cerca de 2.000 pequeños productores movilizados, busca presionar al Gobierno para que retome las obras del nuevo molino de caña de azúcar, paralizadas desde hace dos años.

Manifestación de cañicultores

En comunicación con Galo Bogarín en el programa «Proyecto País», Fonseca lamentó la falta total de diálogo con el Gobierno:

«No tengo absolutamente ninguna novedad que dar. No se ha comunicado nadie, ni del Ministerio del Interior, ni de Petropar. Estamos siendo ignorados por completo», denunció.

Una obra clave paralizada

El nuevo molino, cuya construcción inició en el gobierno anterior y tiene un avance del 85%, es considerado vital para la producción de alcohol y azúcar del país. Fonseca explicó que las piezas necesarias ya se encuentran en el lugar, listas para el montaje final, pero la falta de voluntad política ha frenado la continuidad del proyecto.

“El viejo molino ya no da más. Tiene más de 40 años y no soporta la producción actual. Con el nuevo, podríamos duplicar nuestra capacidad de molienda y beneficiar a más de 45.000 familias, de manera directa e indirectamente a 100.000 familias”, afirmó el dirigente.

Movilización creciente

Manifestación de cañicultores 2 La protesta, que inició en un solo punto, ya se ha expandido a otros sectores de los departamentos de Guairá, Caazapá y Caaguazú, y no se descarta un traslado masivo hacia Asunción si no se da una pronta solución. Fonseca destacó la unidad del gremio y el apoyo de comunidades vecinas, quienes también se están sumando a las manifestaciones.

Impacto y disculpas a la ciudadanía

A pesar del cierre de rutas, Fonseca pidió comprensión a la ciudadanía afectada, remarcando que la medida es el único camino que les queda para ser escuchados:

“Pedimos disculpas, pero esta es una causa justa. Estamos luchando por un derecho básico, por el futuro de nuestras familias y del sector productivo nacional”.

Llamado directo al Presidente

Manifestación de cañicultores 3El líder de los cañicultores informó que envió una nota formal dirigida al Presidente de la República, Santiago Peña, solicitando su intervención directa.

“Le pedimos que levante la subvención y permita que la obra continúe. Solo falta un 15% para terminar. En 7 u 8 meses podríamos tener operativo un nuevo tren de molienda”, explicó.

Además, reclamó que una política pública de producción de alcohol no puede centrarse únicamente en beneficios para el sector privado, sino también debe incluir al pequeño productor.

Los cañicultores mantienen la protesta en pie, con la esperanza de que sus reclamos lleguen finalmente a oídos del Gobierno. Mientras tanto, el conflicto sigue generando tensión y visibilizando la necesidad de una solución estructural al sector.

jueves, 2 de octubre de 2025