Con motivo de la fiesta de San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús, el 31 de julio, Luis Fernando Ibañez conversó con el Pa’i Máximo Mendoza SJ, Provincial de los Jesuitas en Paraguay. En esta entrevista para el programa “Estación Sur”, el sacerdote compartió reflexiones sobre la vida de San Ignacio, el sentido profundo de “en todo amar y servir”, y los desafíos actuales que enfrenta la Compañía de Jesús en el contexto paraguayo y global.

Escuchar la entrevista
Procesión de la Vigilia Pascual durante la Misión de Semana Santa, organizada por la Red Juvenil Ignaciana, en Arroyito, en 2025.
Una frase que guía la vida: “En todo amar y servir”

Escultura de San Ignacio de Loyola
La charla inició con una de las frases más emblemáticas de San Ignacio de Loyola: “En todo amar y servir”. Según el Pa’i Máximo Mendoza SJ, esta máxima no se trata de algo abstracto, sino de una invitación concreta a vivir el amor y el servicio en todos los espacios de la vida: en el trabajo, en la familia, en la comunidad.
“No es en parte o en algún momento, sino en todo”, enfatizó. “Y eso solamente se hace a partir de una experiencia espiritual profunda con el Señor que nos invita a caminar con Él.”
Este principio ignaciano, explicó, desafía al modelo de vida centrado en el ego, el poder o el consumo, y propone un estilo de vida basado en la gratuidad, el respeto, la solidaridad y la búsqueda del bien mayor.
San Ignacio: un santo humano y transformado
El Pa’i Máximo Mendoza SJ destacó que San Ignacio fue un hombre con una vida profundamente humana, marcada por un proceso de conversión. De joven, Ignacio soñaba con glorias de caballería y reconocimientos en la corte. Pero una herida en batalla lo obligó a un largo período de convalecencia, durante el cual, al leer sobre la vida de Jesús y los santos, experimentó un giro radical en su existencia.
“Él mismo fue anotando lo que sentía. Sus luchas internas, las mociones del buen y del mal espíritu. De ahí nacieron los Ejercicios espirituales, una herramienta que ha ayudado y sigue ayudando a miles a encontrarse con Dios.”
Ignacio pasó de querer una vida de prestigio a optar por una existencia sencilla y peregrina, siempre buscando “la mayor gloria de Dios”. Esa búsqueda lo llevó a formar, junto con un grupo de amigos como Pedro Fabro y Francisco Javier, lo que más tarde se convertiría en la Compañía de Jesús.
Los desafíos de hoy: Las Preferencias Apostólicas Universales
Actualmente, la Compañía de Jesús se guía por las Preferencias Apostólicas Universales, elaboradas con el liderazgo del Superior General de la Compañía de Jesús, el Padre Arturo Sosa SJ. Estas prioridades, explicó el Pa’i Mendoza SJ, nacen del discernimiento comunitario y responden a los desafíos del mundo actual:
- Mostrar el camino hacia Dios a través de los Ejercicios espirituales y el discernimiento.
- Caminar con los pobres, los descartados del mundo, los que tienen la dignidad herida.
- Acompañar a los jóvenes en la creación de un futuro esperanzador.
- Colaborar en el cuidado de la Casa Común, respondiendo a la crisis ecológica.

Padre Máximo Mendoza SJ
En Paraguay, estas líneas se concretan en la promoción de la formación integral, el acompañamiento vocacional, el trabajo con familias, el compromiso con los más vulnerables y el impulso de una Iglesia sinodal.
“No somos una ONG”, aclaró el Pa’i Mendoza SJ. “Somos una obra de Dios, una comunidad enviada para mostrar a Dios, servir a la humanidad y acompañar los procesos donde la fe y la justicia se entrelazan.”
Fiesta en honor a San Ignacio de Loyola
Para conmemorar la festividad de San Ignacio, este 31 de julio se celebrará una misa central en San Ignacio Guazú, con la presencia del obispo local, Mons. Osmar. Además, en la capital, Asunción, se realizará una eucaristía en la iglesia Cristo Rey a las 19:00 hs, seguida de un brindis en el Salón Azul.
“Están todos invitados a celebrar, compartir y fortalecer nuestra amistad en el Señor”, concluyó el Pa’i Máximo Mendoza SJ.