Yerba mate natural y sostenible: el orgullo de los jóvenes de CEFA

Jennifer Soledad y Erwin Aminensiso, estudiantes del Centro Educativo Familiar Agrícola (CEFA) de Curuguaty, comparten su experiencia en la producción artesanal de yerba mate y remedios para mate, destacando la tradición y el compromiso con el medio ambiente que los caracteriza.

Yerba mate Centro Educativo Familiar Agrícola CEFA - Curuguaty Paraguay 1

En el programa “Un chyryry de cultura”, con la conducción de Guillaume Sauvage.

Presentación y origen

Jennifer y Erwin, estudiantes del Centro Educativo Familiar Agrícola (CEFA) de Curuguaty, explicaron que su institución es un colegio internado mixto dedicado a la formación agrícola y al trabajo en campo. El día a día en CEFA comienza temprano: a las 5:30 de la mañana los estudiantes se preparan para la jornada, que combina formación académica con actividades prácticas en la chacra. Divididos en grupos y secciones especializadas como biodiversidad, maquinaria, huerta, producción animal y cocina, aprenden a manejar desde tractores hasta técnicas de cultivo sostenible.

Elaboración de la yerba mate agroecológica

La producción de la yerba mate en CEFA es un proceso meticuloso. Primero, la yerba se corta y se transporta en bolsas especiales. Luego, mediante apercadoras, se procesa para pasar al secado en barbacoa, donde se cuida hasta que está completamente seca. Posteriormente, se muele en un molino grande y se deja reposar por alrededor de seis meses, para finalmente molerla de nuevo y preparar el producto para la venta.

Jennifer destacó que la yerba mate CEFA que elaboran es agroecológica y natural, sin añadidos artificiales ni saborizantes, lo que garantiza un sabor fresco y auténtico, ideal para el tereré y el mate tradicional. “Para tereré es súper rico porque mantiene el sabor natural, un poco amargo pero muy agradable,” comentó.

Trayectoria y aniversario de CEFA

El Centro Educativo Familiar Agrícola de Curuguaty celebra ya 20 años desde su fundación. En estas dos décadas, CEFA se ha consolidado como un referente en la formación agrícola sostenible y en la producción de productos naturales que respetan el entorno y la salud.

Proyección futura de los jóvenes agricultores

Yerba mate Centro Educativo Familiar Agrícola CEFA - Curuguaty ParaguayRespecto a sus planes a futuro, tanto Jennifer como Erwin coincidieron en que quieren continuar en el campo de la agronomía, aprovechando la base sólida que les ha brindado CEFA para avanzar hacia estudios superiores y mejorar su conocimiento en técnicas agrícolas.

Consumo y comercialización

El tereré es parte esencial de la cultura de los estudiantes en CEFA, quienes lo consumen diariamente gracias a su yerba agroecológica. Sobre la comercialización, los interesados pueden encontrar sus productos a través de las redes sociales en Instagram y Facebook. Además, están disponibles en Internet como Centro Educativo Familiar CEFA.

En cuanto a precios, un paquete de medio kilo de yerba mate cuesta aproximadamente 15.000 guaraníes, mientras que uno de 1.5 kilos se vende por 20.000 guaraníes.

Jennifer y Erwin agradecieron la oportunidad brindada para participar en el foro juvenil y compartir sus conocimientos y productos, destacando la importancia de preservar la tradición del mate en Paraguay mediante prácticas agroecológicas que cuidan el medio ambiente.

Escuchar el programa “Un chyryry de cultura”

lunes, 7 de julio de 2025