El mbejú: El tesoro gastronómico de General Resquín

Entrevista a Ña Martha, cocinera del restaurante Mbejú Róga (“La casa del mbejú”), en el distrito de General Resquín, quien nos relató con emoción la historia detrás de esta delicia y del Festival Nacional del Mbejú, que ya lleva años reuniendo a miles de personas.

El mbejú El tesoro gastronómico de General Resquín

En el corazón de Paraguay, en el pintoresco distrito de General Resquín, departamento de San Pedro, se guarda una joya de la cocina tradicional paraguaya: el mbejú. Este plato típico, elaborado con almidón de mandioca, harina de maíz, queso paraguay y grasa de cerdo, se ha convertido en símbolo de identidad y orgullo local. Pero más allá de su receta, el mbejú es sinónimo de historia, comunidad y celebración. Entrevista a Ña Martha, cocinera del restaurante Mbejú Róga (“La casa del mbejú”), quien nos relató con emoción la historia detrás de esta delicia y del Festival Nacional del Mbejú, que ya lleva 15 años reuniendo a miles de personas.

“Acá se hace el mbejú más rico del Paraguay”, afirma Ña Martha, con la convicción de quien guarda un legado familiar y cultural. En su restaurante, el mbejú se prepara con ingredientes caseros: almidón de mandioca hecho en la zona, grasa de chancho artesanal, queso paraguay y toques especiales como anís o leche. “El secreto está en los ingredientes frescos y locales”, asegura.

Una fiesta nacional con sabor y tradición

Ña Martha, cocinera del restaurante Mbejú Róga

Ña Martha, cocinera del restaurante Mbejú Róga.

El Festival Nacional del Mbejú nació de forma humilde, como una iniciativa local impulsada por la comunidad y la iglesia. Con el tiempo, se transformó en un evento nacional e incluso internacional, atrayendo visitantes de distintos puntos del país y del extranjero.

Celebrado todos los años en el mes de mayo —alrededor del 13, en honor a la Virgen de Fátima, el festival combina música, danza, arte y, por supuesto, mucha comida. Artistas de ciudades como Asunción, Pedro Juan Caballero o Piribebuy han subido al escenario del festival, que ya ha congregado a más de 3.000 personas en ediciones anteriores.

Hacemos mbejú normal, pero también relleno: de queso mozarella, jamón, dulce de leche, chía, coco… hasta hamburguesas de mbejú”, cuenta Ña Martha entre risas. La creatividad culinaria se une a la tradición para mantener viva esta receta ancestral.

Mbejú Róga: Un rincón para saborear Paraguay

En Mbejú Róga, los visitantes no solo pueden degustar el clásico mbejú acompañado de cocido con leche o café negro, sino también disfrutar de la hospitalidad única de Ña Martha, quien siempre recibe con una sonrisa y una historia que contar. “Las puertas están abiertas para todos”, dice. Y no es solo una frase: en este restaurante, se respira comunidad, amor por la cocina y respeto por las raíces.

Este año, el festival celebra sus 15 años de vida, una fecha muy especial que Ña Martha espera con ilusión y esperanza. “Si Dios quiere, este año viene el pa’i que estuvo con nosotros desde el inicio. Él ya superó una enfermedad y vuelve para bendecirnos”, comenta emocionada.

Un viaje al corazón del Paraguay

Visitar General Resquín durante el Festival Nacional del Mbejú no es solo una oportunidad para probar uno de los sabores más auténticos del Paraguay. Es también una forma de conocer a su gente, participar de una tradición viva y entender cómo la comida puede ser el alma de una comunidad. Ya sea con cocido caliente en mano o disfrutando de una danza típica en la plaza, el mbejú une a todos.

Escuchar el programa “Un chyryry de cultura”

lunes, 7 de julio de 2025