Entrevista a la doctora María Eugenia Medina, oncóloga y autora del libro “Soy más que un diagnóstico”. Una obra profundamente humana que reúne 35 testimonios de pacientes oncológicos y sus familiares. A casi un año de su lanzamiento, el impacto de este libro sigue creciendo, tocando corazones y generando una nueva mirada sobre la vida con cáncer. Entrevistada realizada por Javier Silguero en el programa “Nuestros Derechos”.
Escuchar la entrevista
“Este libro nace desde el amor, la empatía y el trabajo en equipo”, señaló la Dra. María Eugenia Medina durante la entrevista. Publicado en noviembre del 2024, Soy más que un diagnóstico recoge vivencias reales de 30 pacientes con distintos tipos de cáncer —no solo de mama o próstata, los más comunes— y 5 relatos de familiares que acompañan la lucha silenciosa y muchas veces invisible detrás del tratamiento oncológico.

Doctora María Eugenia Medina
“El objetivo principal es visibilizar que detrás de cada diagnóstico hay una historia de vida que merece ser escuchada y comprendida”, explicó la autora. Desde su experiencia profesional, la doctora Medina destaca la importancia de ir más allá del protocolo médico para mirar al paciente como un ser integral. “Ahondar un poco más en la vida de los pacientes me enseñó a valorar cosas que antes no veía. A veces creemos que el éxito es el dinero o el prestigio, pero para muchos de ellos, éxito es simplemente vivir sin dolor un día más”, reflexionó.
Historias que enseñan, conmueven e inspiran
Cada capítulo del libro está acompañado por un análisis médico y humano desde la perspectiva de la doctora Medina. Las historias son diversas en edad, género y tipo de cáncer, pero todas tienen un hilo común: la lucha, la resiliencia y el deseo de vivir.
La selección de testimonios fue cuidadosamente curada, considerando tanto la voluntad de los pacientes de compartir su historia, como el impacto emocional y humano que cada relato podría generar. “Hay historias fuertes, algunas muy duras, otras que motivan y muchas que aumentan la fe. La recepción ha sido tan positiva que incluso personas que no padecen cáncer han cambiado su forma de ver la vida al leer el libro”, comentó.
Una red de apoyo en expansión

Javier Silguero
El libro no es el único canal para visibilizar estas historias. En redes sociales, bajo el nombre SOMAD (Soy Más que un Diagnóstico), se siguen compartiendo testimonios y contenidos de apoyo emocional. Se encuentran disponibles en Instagram y TikTok como @somad.pi y en Facebook como SOMAD Paraguay.
Además, la doctora anunció que ya se proyectan nuevas ediciones, debido a la gran cantidad de pacientes que se han acercado con el deseo de contar su historia. También se están dando los primeros pasos para la formación de grupos de apoyo a pacientes oncológicos, con la idea de articular una red nacional —e incluso internacional— de acompañamiento.
Dónde conseguir el libro
Soy más que un diagnóstico está disponible en librerías Intercontinental, Servilibro y Atenas. También se puede solicitar más información y coordinar la compra a través del número 09 83 697 186.
Un mensaje para quienes viven con cáncer
Al cierre de la entrevista, la doctora María Eugenia Medina dejó un mensaje esperanzador:
“A quienes llevan este diagnóstico, quiero decirles que no están solos. No carguen con esto en silencio. Busquen apoyo, rodéense de sus seres queridos y utilicen todas las herramientas disponibles. Y a quienes no están enfermos, pero conocen a alguien que sí: acompañen, aunque no les pidan. Su presencia puede aliviar una mochila que pesa demasiado”.



