Homilía sin filtros: El Padre Cabañas cuestiona la realidad paraguaya desde la Basílica de Caacupé

El lunes 15 de setiembre el P. Víctor Luis Cabañas, Director del Canal Católico Ñandejara Ñe’e, fue entrevistado sobre su homilía que ofreció en la misa dominical en la capital espiritual del país. No se limitó a reflexiones religiosas, sino que lanzó críticas directas sobre la situación política, económica y social del Paraguay. Una dialogó con el comunicador Luis Fernando Ibañez en el programa Estación Sur.

Basílica Santuario Nuestra Señora de los Milagros de Caacupé - Departamento de comunicaciones

© Foto tomada por el departamento de comunicación de la Basílica Santuario Nuestra Señora de los Milagros de Caacupé.

El becerro de oro y la corrupción: Una reflexión desde la palabra de Dios

El sacerdote explicó que la base de su homilía fue la primera lectura del Éxodo, que narra la historia del becerro de oro. En lugar de interpretar la idolatría como una simple adoración a una imagen, el Padre Cabañas la utilizó como una metáfora para la situación actual de Paraguay.

«El verdadero oro de metal fundido es toda esta cuestión de la corrupción, la plata, el poder, el placer, que no medimos más últimamente, por lo menos aquí en nuestra sociedad».

El religioso criticó duramente a los gobernantes, afirmando que «no estamos haciendo un papel verdaderamente de gobernantes» y que «los mismos gobernantes son parte de la estructura de la corrupción». Sostuvo que esta corrupción generalizada ha permeado todos los niveles de la sociedad y ha creado un ambiente de impunidad total. «Aquí se está trabajando como grupo, no se trabaja en una forma individual», sentenció, comparando la situación a un equipo de fútbol donde se juega «en contra» de los propios intereses de la nación.

Una homilía con mensaje claro

Durante la celebración dominical, el P. Cabañas no dudó en denunciar lo que él considera males estructurales que afectan a la sociedad paraguaya. En conversación con Luis Fernando Ibañez, reafirmó que la Iglesia no puede mantenerse en silencio frente al sufrimiento del pueblo.

No podemos callar cuando vemos a familias enteras que siguen viviendo en la pobreza extrema, mientras una minoría concentra la riqueza”, expresó el sacerdote, subrayando que la desigualdad es uno de los principales desafíos que enfrenta el país.

El religioso sostuvo que la homilía no buscaba confrontación política, sino interpelar la conciencia nacional: “La fe no nos puede encerrar en templos; la fe nos debe empujar a transformar la realidad, a ser voz de los que no tienen voz”.

Corrupción y falta de liderazgo

Uno de los puntos más fuertes de la homilía fue la crítica a la corrupción que, según Cabañas, mina las bases del Estado. “Cuando la corrupción se convierte en costumbre, lo que se pierde es la confianza, y sin confianza no hay nación que pueda sostenerse”, señaló en la entrevista.

El sacerdote lamentó la ausencia de líderes comprometidos con el bien común: “Nuestros jóvenes ven modelos de poder que se sustentan en privilegios y prebendas, no en el servicio. Eso genera desesperanza y desarraigo”.

Para Cabañas, la falta de credibilidad en las instituciones es una herida profunda que debe ser sanada con gestos concretos de transparencia y responsabilidad.

Tierra, campesinos y migración

Otro de los ejes abordados fue la situación del campo. “Los campesinos siguen abandonando sus tierras porque no tienen apoyo real del Estado. Eso nos lleva a una migración forzada hacia las ciudades, donde no hay empleo digno ni oportunidades”, denunció.

Cabañas recordó que la Virgen de Caacupé, símbolo de esperanza para el pueblo paraguayo, siempre ha sido un referente cercano a las comunidades campesinas. “El clamor del campesinado sigue llegando al Santuario, y como Iglesia no podemos desoírlo”, manifestó.

Un llamado a la esperanza activa

Pese a las críticas, el P. Víctor Luis Cabañas cerró su reflexión con un mensaje esperanzador, aunque desafiante: “El Paraguay tiene futuro si cada uno de nosotros se decide a construirlo desde la verdad, la solidaridad y la justicia. No basta rezar; también debemos actuar”.

En la entrevista en el programa Estación Sur, insistió en que la homilía no fue un discurso político, sino un llamado pastoral.La Palabra de Dios ilumina la realidad. Si la fe no se traduce en compromiso, se vuelve estéril”, aseguró.

Repercusiones

Las palabras del Director del Canal Católico Ñandejara Ñe’e desde la Basílica de Caacupé generaron eco entre los feligreses y en la opinión pública. Muchos destacaron el valor de un mensaje que interpela directamente a gobernantes y ciudadanos por igual.

Con su intervención, el P. Víctor Luis Cabañas reafirma el rol profético de la Iglesia en la sociedad paraguaya, un rol que no teme señalar las heridas del país, pero que también ofrece caminos de esperanza y reconciliación

martes, 16 de septiembre de 2025